El miércoles 16 de marzo los
alumnos de quinto y sexto fuimos a la central solar de Tabernas, el mayor
centro de investigación del mundo donde personas de todos los países van a
investigar como mejorar la energía solar . Allí nos recibió una mujer muy agradable, que empezó explicándonos las placas fotovoltáicas. A continuación fuimos a ver unos cilindros parabólicos que hacían que se moviese una turbina.Nos explicaron que allí había un campo de 300 eleostatos, unos hornos solares que podían calentarse hasta 3000º y así llegar a fundir metales. Nos enseñaron una casa bioclimática que ahorra un 90% de energía. En la central solar hay ahora un científico que trabaja para la NASA y que está intentando construir un invento para extraer oxígeno de la Luna. Después fuimos a desayunar y nos dividieron en dos grupos. La clase de 5º se quedó haciendo unos experimentos con patatas para producir electricidad. La clase de 6º vimos un vídeo e hicimos un circuito eléctrico con patatas y cables
conductores.¡Fue una excursión magnífica!
19 marzo 2016
08 marzo 2016
Una
vez realizada la primera fase de la auditoría de MATERIALES Y RESIDUOS por parte del
alumnado del centro, vamos a realizar la fase de INTERVENCIÓN
Ésta se basa en la ELABORACIÓN Y PUESTA EN PRACTICA DEL PLAN DE ACCIÓN Y CODIGO DE CONDUCTA. Para llegar
a ello pretendemos seguir los siguientes pasos:
1.- Listado de los OBJETIVOS DE MEJORA
2.- Elaboración del PLAN DE ACCIÓN
3.- Elaboración del CÓDIGO DE CONDUCTA
Teniendo en cuenta las propuestas de mejora, elaboradas por el
alumnado, hemos seleccionado como OBJETIVOS
DE MEJORA de la auditoría de MATERIALES
Y RESIDUOS los siguientes :
- Disminuir el número de folios. Usar papel reciclado.
- Reciclar folios usándolos por las dos caras.
- Disminuir la cantidad de cartulinas y el papel de embalar. Reutilizar la otra cara.
- Concienciar del material realmente necesario en el estuche del alumnado. Material adecuado en cantidad y calidad.
- Cambio de hábitos ; dejar el material no necesario en clase o en casa.
- Disminuir el número de bolsas en papeleras y envoltorios de plástico o/y aluminio en los desayunos.
- Comprar tecnología que no consuma en exceso.
- Buenos hábitos con el consumo energético.
·
Traer una bolsa de tela para los bocatas.
·
Saber comprar productos que tengan mejor calidad y
que duren más.
·
Cuidar mucho el material para así no tener que
comprar más y ahorrar.
·
No comprar cosas que ya se tienen o no se necesitan
·
Tener en todas las clases pequeños contenedores No comprar cosas que ya
se tienen o no se necesitan
·
de colores para reciclar y tirar la basura en los contenedores
correspondientes.
·
Utilizar materiales reciclados siempre que se pueda.
·
Realizar un taller de reciclaje para informar al
alumnado más joven.
·
Traer fruta para el desayuno y de esa manera no
gastar papel, plástico,… para los envases.
·
Abrir las persianas de las clases para así gastar
menos luz eléctrica.
·
Reutilizar las botellas de agua (rellenarlas) o
incluso utilizar cantimploras.
·
Ahorrar papel higiénico y disminuir en lo posible el
uso de toallitas.
·
Traer toalla para secarnos las manos.
·
Tener contenedores hechos por nosotros en las aulas.
Uno para los envases y dos para el papel uno para el desechado y otro para el
que se pueda volver a utilizar.
·
Hacer los trabajos en ordenador sin soporte papel.
·
En las excursiones y salidas hablar del reciclado, …
que vemos en ella
·
Decorados de teatro, … a partir de material
reciclado.
·
Realizar actividades que no requieran materiales
desechables (usar y tirar).
·
Aprovechar mejor los materiales.
·
Traer sólo lo que nos vayamos a comer.
·
Bolsa de tela para el bocadillo.
·
Ecovigilantes en el patio y en las clases. Empezar
con 6º y enseñar al resto del alumnado.
Nuestro PLAN DE ACCIÓN
inicial sería el siguiente:
Objetivo de
mejora
|
Acciones para conseguirlo
|
Grupo que la desarrolla
|
Recursos necesarios
|
Fecha de desarrollo
|
Seguimiento
|
Disminuir el gasto de folios
|
-Usarlos por las dos caras
-reciclarlos para envolver,…
-utilizar los desechados para cuentas, trabajos en sucio
|
Todas las clases
|
|
Todo el curso
|
Trimestral
|
Usar en las aulas contenedores de cartón para reciclar el
papel
|
Reciclar cajas de cartón para recoger el papel
|
Todas las clases
|
Cajas de cartón: una para el papel que se puede volver a
utilizar y otra para el desechable final
|
Todo el curso
|
Mensual
|
Reciclar todo el papel gastado en el centro
|
Pedir al Ayuntamiento un contenedor grande de papel
situado en puerta principal del centro
|
Aula de 6º
|
Escrito dirigido al Ayuntamiento y a Urbaser
|
Segundo trimestre
|
|
Reciclar todos los residuos de envases en los contenedores
correspondientes
|
Depositar todos los residuos de envases en los depósitos
amarillos del patio
|
Todas las clases
|
Contenedores amarillos
|
Todo el curso
|
Diario
|
Fomentar el consumo de alimentos sanos en el recreo y que no necesiten envoltorios que generen
residuos
|
Consumir preferentemente fruta
|
Todas las clases
|
Taper con el nombre
y curso para traer la comida
|
Todo el curso
|
Semanal
|
Reducir el consumo de envases de agua de las mochilas
|
Rellenar las botellas de agua
|
Todas las clases
|
Botellas rellenables o cantimplorars
|
Todo el curso
|
Mensual
|
Reducir drásticamente el uso de papel para el secado de
manos
|
Usar una pequeña toalla individual para el secado de
manos(además del aseo después de la clase de E.F.
|
Clases de primaria
|
toalla
|
Todo el curso
|
Diario
|
Mantener el patio y clases limpios , con orden y ahorrando
luz y agua siempre que se pueda
|
Creación de la figura de l@s ecovigilantes
|
Al inico el alumnado de 6º y más tarde el resto
|
Distintivos para el alumnado que ejerce esa función
|
A partir del tercer trimestre
|
Diario
|
|
|
|
|
|
|
Nuestro CÓDIGO DE CONDUCTA de partida podría ser
Con respecto a la compra de materiales:
Nº 1
|
Disminuir la compra de papel higiénico y toallitas
|
Nº 2
|
Disminuir la compra de papel convencional
|
Nº 3
|
No comprar cosas que ya tenemos o no son necesarias
|
Nº4
|
|
Con respecto a la utilización de los materiales:
Nº 1
|
Utilizar bolsas de tela para el bocata y taper para la
fruta
|
Nº2
|
Utilizar cantimploras o botellas rellenables para el agua
|
Nº3
|
Usar toallas para secarnos las manos
|
Nº4
|
Realizar decorados partiendo de otros trabajos o material
reciclado
|
Nº5
|
|
Con respecto a la generación de residuos:
Nº 1
|
Usar folios por las dos caras
|
|
Nº2
|
No malgastar ningún material
|
|
Nº3
|
Aprovechar mejor los materiales, reducir el consumo y
procurar reutilizarlos
|
|
Nº4
|
|
|
Con respecto a la gestión de los residuos:
Nº 1
|
Utilizar contenedores de papel en las clases y
dependencias comunes
|
Nº2
|
Depositar los envases en los contenedores amarillos del
centro
|
Nº3
|
|
Otras recomendaciones (en casa en el entorno del centro, en
las excursiones, etc):
Nº 1
|
Fomentar el consumo de comida sana y fruta con pocos
envoltorios
|
Nº2
|
Comprar productos que duren más
|
Nº3
|
Fomentar el uso de materiales reciclables y no desechables
|
Nº4
|
Observar el estado del entorno en cuanto a la limpieza y
gestión de residuos en las salidas del centro
|
Nº5
|
Reciclar en casa y tirar los residuos generados en los
contenedores correspondientes
|
Nº6
|
|
Nº7
|
|
01 marzo 2016
Continuamos fabricando jabón.
Ante los buenos resultados que tuvimos con la primera jornada de fabricación de jabón y con motivo de las actividades para la celebración del Día de Andalucía, nos hemos decidido a una segunda vez implicando a todo el alumnado del centro. Esta vez han participado de una forma muy activa todo el alumnado desde 3º hasta 6º. El resto también asistió a esta jornada tan bonita, pero en esta ocasión han sido espectadores muy atent@s de esta actividad. Al ser ya su segunda participación, los niños y niñas de 6º enseñaban y vigilaban a los de 3º, 4º y 5º. Al final se hicieron 11 bidones de jabón. Una cantidad bastante grande gracias a la gran acogida que ha tenido esta actividad en nuestra comunidad educativa, poniéndose de manifiesto en la gran cantidad de aceite usado que han traído las familias al colegio.
Como muestra de esta jornada ahí van esas fotos.


Ante los buenos resultados que tuvimos con la primera jornada de fabricación de jabón y con motivo de las actividades para la celebración del Día de Andalucía, nos hemos decidido a una segunda vez implicando a todo el alumnado del centro. Esta vez han participado de una forma muy activa todo el alumnado desde 3º hasta 6º. El resto también asistió a esta jornada tan bonita, pero en esta ocasión han sido espectadores muy atent@s de esta actividad. Al ser ya su segunda participación, los niños y niñas de 6º enseñaban y vigilaban a los de 3º, 4º y 5º. Al final se hicieron 11 bidones de jabón. Una cantidad bastante grande gracias a la gran acogida que ha tenido esta actividad en nuestra comunidad educativa, poniéndose de manifiesto en la gran cantidad de aceite usado que han traído las familias al colegio.
Como muestra de esta jornada ahí van esas fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)