LA LAPA QUE DA LA LATA
22 noviembre 2020
PLAN DE ACCIÓN y CÓDIGO DE CONDUCTA
AUDITORÍA MATERIALES Y RESIDUOS.
Durante este trimestre hemos estado elaborando el Plan de Acción y el Código de Conducta de la auditoría de los materiales y residuos. Se trata de la última fase de esta auditoría. Dada la situación en la que nos encontramos y las medidas especiales que hemos tomado por el Protocolo Covid, nos hemos tenido que adaptar en algunos aspectos. El resultado final de la auditoría (covid-19) la hemos elaborado como se puede ver en los siguientes cuadros:
PLAN DE
ACCIÓN AUDITORIA
MATERIALES Y RECURSOS
Objetivo de mejora |
Acciones
para conseguirlo |
Grupo que la desarrolla |
Recursos
necesarios |
Fecha desarrollo |
Seguimiento |
Disminuir el gasto de folios. |
-Usarlos por las dos caras. -Reutilizarlos para envolver, hacer cuentas, trabajos en sucio, … -Fomentar el uso de las pizarras. -Fomentar el uso de las libretas. |
Todas las clases |
Libretas, pizarras, recursos TIC |
Todo el curso |
Trimestral |
Reciclar todo el papel y cartón posible. |
Depositarlo en el contenedor azul del módulo. |
Todas las clases |
Contenedor azul |
Todo el curso |
Mensual |
Reducir el uso de papel para el secado de manos. |
Tener el papel controlado por encargad@s/maestr@s de clase para evitar el despilfarro. |
Todas las clases |
Alumnado encargad@ |
Todo el curso |
Diario |
Depositar el papel de secado en las papeleras de pedal. |
Recordar semanalmente esta práctica entre todo el alumnado. |
Todas las clases |
Ecovigilantes de clase |
Todo el curso |
Semanal |
Reducir el consumo de envases de agua de las mochilas. |
Utilizar botellas de agua reutilizables y rellenables. |
Todas las clases |
Botellas rellenables o cantimploras |
Todo el curso |
Mensual |
Utilizar envases reutilizables para las mascarillas. |
Fomentar el uso de estos envases. |
Todas las clases |
Envases reutilizables |
Todo el curso |
Mensual |
Fomentar el consumo de alimentos sanos en el recreo y que no necesiten envoltorios que generen residuos. |
Consumir preferentemente fruta. |
Todas las clases |
Taper con el nombre y curso para traer la comida |
Todo el curso |
Diario |
Mantener el patio y clases limpios, con orden y ahorrando luz, agua y todo tipo de materiales. |
Creación de la figura de l@s ecovigilantes de clase. |
Todas las clases |
Distintivos para el ecovigilante (se lo crean ell@s para evitar el compartir…) |
Todo el curso |
Diario |
CÓDIGO DE
CONDUCTA AUDITORIA MATERIALES Y RECURSOS
Con respecto
a la compra de
materiales:
Nº 1 |
Disminuimos
en lo posible el gasto de papel
higiénico. |
Nº 2 |
Disminuimos
la compra de papel convencional. |
Nº 3 |
Compramos utensilios fabricados con materiales respetuosos con el medioambiente |
Nº 4 |
Disminuimos
la compra de cosas que no son necesarias. |
Con respecto
a la utilización de los
materiales:
Nº 1 |
Utilizamos
bolsas de tela para el bocata y taper para la fruta. |
Nº2 |
Utilizamos
cantimploras o botellas rellenables para el agua. |
Nº3 |
Cuidamos
nuestros materiales para alargar su vida útil. |
Nº4 |
Realizamos
decorados partiendo de otros trabajos o material reciclado. |
Con respecto
a la generación de
residuos:
Nº 1 |
No
malgastamos ningún material. |
Nº2 |
Reducimos
el consumo de materiales y los reutilizamos. |
Nº3 |
Reducimos
los envases y los productos de usar y tirar. |
Con respecto
a la gestión de los
residuos:
Nº 1 |
Utilizamos
contenedores de papel de las dependencias comunes. |
Nº2 |
Esperamos
la finalización de la pandemia del Covid-19 para seguir separando los
residuos para su reciclado. |
Otras
recomendaciones (en
casa, entorno del centro, etc):
Nº 1 |
Fomentamos
el consumo de comida sana y fruta con pocos envoltorios. |
Nº2 |
Fomentamos
la compra de productos que duren más. |
Nº3 |
Fomentamos
el uso de materiales reciclables y no desechables. |
Nº4 |
Fomentamos
reducir el despilfarro de los alimentos. |
Nº5 |
Reciclamos
en casa y tiramos los residuos generados en sus contenedores. |
08 noviembre 2020
EL HUERTO ya está listo para los cultivos.
El pasado jueves , 5 de noviembre, los jardineros del Ayuntamiento nos labraron el huerto principal. Dado que las lluvias no nos han visitado este otoño en cantidad suficiente , en días anteriores hemos regado para preparar la tierra. A la vez que la tierra se labrada, hicimos una siembra de algunas semillas que no v necesitan mucha agua. Este años hemos elegido plantas que no necesitan ni muchos cuidados, ni agua, de manera que en caso de confinamiento puedan seguir su evolución. Después de unas semanas, nuestro alumnado observará la evolución de las plantas, adaptándonos de esta manera a la situación tan especial que tenemos.
El huerto del hall de secretaría va evolucionado bien
Lo mismo está ocurriendo con los pequeños huertos de las clases.
¡¡¡¡OBSERVAMOS Y CUIDAMOS A NUESTRAS PLANTAS!!!!
02 noviembre 2020
DIFERENCIAS ENTRE EL PAPEL RECICLADO Y EL PAPEL NORMAL
Toda la información de esta entrada-artículo está basada en el cuaderno de la Auditoría de los Materiales y Recursos del Programa ALDEA de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Con ella pretendemos que conozcas las diferencias entre ambos papeles y puedas decidir cuál es el más respetuoso con el medio ambiente.
El papel es el material más utilizado en los centros educativos y es el residuo que en mayor cantidad se genera. Por todo ello es interesante conocer las diferencias que existen entre el papel reciclado y el normal.
OBJETIVOS:
- Dar a conocer las diferencias entre papel reciclado y papel normal.
- Concienciar sobre las ventajas de utilizar papel reciclado frente a papel normal.
TEMPORALIZACIÓN:
Una sesión de una hora dentro del aula clase.
DESARROLLO:
1ª Fase: Información:
¿Cómo se hace el papel normal?
Básicamente, el proceso de fabricación de papel a partir de la madera es el siguiente: los troncos, una vez aserrados, descortezados y limpios de nudos se desmenuzan y pasan a una caldera para cocerlos y extraer de ellos las sustancias que mantienen unidas las fibras. En esta cocción han de utilizarse gran cantidad de agua y productos químicos.
Posteriormente la pasta que resulta se transforma en papel a través de diversos procesos, que incluyen el blanqueado, que generalmente se hace con derivados del cloro.
Para hacer una tonelada de papel normal se necesitan:
- De 6 a 12 árboles: 2.400 kilos de madera.
- 200.000 litros de agua (lo que necesitan 1.000 personas al día).
- 7.000 kwh de energía.
- Se produce contaminación del agua y del aire.
¿Cómo se hace el papel reciclado?
El papel reciclado tiene un proceso de fabricación similar, pero más simple, ya que se trata de volver a hacer pasta del propio papel usado.
Para hacer una tonelada de papel reciclado se necesitan:
- ¡Ni un árbol!.
- 2.000 litros de agua.
- 2.500 kwh de energía.
- Se produce un 73% menos de contaminación.
2ª Fase: Debate partiendo de la información anterior y reflexionando sobre las ventajas y desventajas de cada uno de ellos teniendo en cuenta:
- Nivel de consumo de recursos en su su fabricación.
- Utilización y uso de bosques.
- Consecuencias para los animales y personas que viven en esos lugares.
- Consecuencias para el suelo (erosión, ...).
3ª Fase: Conclusiones finales y decisiones a adoptar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)