18 diciembre 2024

                                      IDEAS para UNA NAVIDAD más SOSTENIBLE

                          REDUCE            RECICLA                          REFLEXIONA


RECUPERA                REUTILIZA

Cuando se aproximan estas fechas, no podemos olvidar que se trata de una época del año en la que los valores de familia, amistad, alegría,.... están siendo desplazados por un afán desmedido de consumo, por ello, desde aquí queremos aportar nuestro granito de arena para que esta tendencia cambie. Si somos capaces de tener en cuenta los siguientes consejos, habremos conseguido volver al antiguo y verdadero espíritu navideño:
 
   

- Sé consciente de todos los impactos no visibles que tienen tus compras.

- Reflexiona sobre si realmente necesitas un producto.

- Reduce el número de regalos. A veces, ¡menos es más!.

- Valora la reparación de un producto antes de comprar otro nuevo.

- Regalar algo de segunda mano puede ser una idea genial.

- Dona juguetes y ropa que ya no necesites.

- Planifica tus compras, elabora una lista y no te dejes influir por la publicidad.

- Evita productos que estén sobreenvasados.

- Compra productos naturales, ecológicos y de comercio justo.

- Consume productos locales o de proximidad.

- Reutiliza materiales para envolver regalos o crear adornos navideños.

- En las comidas, compra lo justo y necesario y aprovecha los alimentos que sobren.



                                                 



                                                      NUESTRO HUERTO AVANZA

         Cuando vamos a disfrutar de nuestras merecidas vacaciones de Navidad, podemos afirmar que nuestro huerto avanza. Después de un retraso evidente, motivado por la ausencia de lluvias, empezamos a ver los primeros brotes de los cultivos.

 
Las plantas de romero están en todo su esplendor, siguen siendo la atracción de los insectos que hacen la importante labor de polinizar los cultivos.

 
Las cañas de azúcar siguen rodeadas de las plantas de perejil.


Las plantas de habas ya están empezando el crecimiento después de brotar a las dos semanas de plantarlas.
En la parte central del huerto podemos ver plantas de calabazas, tomates, guisantes,...

¡¡¡A la vuelta de vacaciones nos encontraremos algunas sorpresas!!!.




12 diciembre 2024

 RESULTADOS del trabajo de la AUDITORÍA DE LOS MATERIALES Y RESIDUOS durante el primer trimestre.

Durante todo este trimestre, hemos estado  trabajando la temática de los materiales y resíduos en nuestro colegio. Con las aportaciones y trabajo de todo el alumnado, hemos sacado las siguientes conclusiones.


BLOQUE 1  MATERIALES UTILIZADOS EN EL CENTRO  

ELABORACION DE CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

RESUMEN:

Materiales mochila del alumnado:    libros,  libretas, botella de agua (rellenables la mayoría),  taper para el desayuno, estuche con los útiles para escribir, tijeras, agenda, útiles de aseo (toalla), flauta.

Materiales fungibles usados en el centro: carpetas, cartulinas, lápices, gomas, ceras bolígrafos, típex, pegamento, folios, libretas, los libros de 1º y 2º de primaria y de infantil.

Tipo y cantidad de papel Folios Se gastan unos 100.000 folios. Si consideramos el papel de los libros, cuadernos, … que se usan en el centro y después de las tablas de conversión podemos concluir que se consumen unos 510 kg. de papel que supondrían unos 1510 kg de CO2 emitidos a la atmósfera y se tendrían que talar unos 8 árboles adultos para fabricar todo ese papel.  En la anterior auditoría que hicimos hace ya cuatro años, gastábamos más papel, llegamos a la conclusión que necesitábamos talar 11 árboles para fabricar el papel utilizado, es evidente que vamos mejorando pero todavía nos queda camino por recorrer.

Productos de limpieza: lejía, impregnador de mopas, lavavajillas, insecticida, fregasuelos, limpiador de baños, desengrasante (todos ellos contaminantes pero necesarios para la limpieza).Los Criterios de compra y uso son más económicos que medioambientales y dependen de la empresa de limpieza.


VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

Cantidad de materiales que se usan en el centro: Muchos. Uso excesivo aunque se observa una disminución en los últimos años.

Podríamos disminuir el uso e incluso prescindir de: toallitas húmedas, papel para secarnos las manos, bolígrafos de todos los colores, tipex, bolsas (disminuir el uso de las mismas).

Origen predominante: la mayoría se fabrica a partir de los árboles y petróleo y se hace en España y China (material del alumnado) y en España Japón, Corea, China (el material informático)

Embalaje: cartón, papel y plástico.

Algunos materiales podrían sustituirse por otros más ecológicos y menos contaminantes.

Cambios en las compras:

Comprar más folios reciclados

Priorizar en el material escolar el uso, la calidad y duración. Reutilizar y reparar siempre que sea posible. Sustituir la carpeta multifundas por carpetas de cartón reutilizado.

En qué se podría ahorrar:

Podríamos sustituir bastantes fichas por trabajo en las libretas y trabajos manipulativos. Podríamos comprar al por mayor.


PROPUESTAS DE MEJORA:

·         Disminuir el número de folios. Usar papel reciclado.

·         Reciclar folios usándolos por las dos caras.

·         Reciclar los envases y todo lo posible.

·         Reutilizar cartulinas y todo el material posible.

·         Concienciar del material realmente necesario en el estuche del alumnado. Cambio de hábitos; dejar el material no necesario en clase o en casa.

Reducir el número de bolsas en papeleras y  envoltorios de plástico o/y aluminio en los desayunos.

·         Debemos seguir disminuyendo en los envoltorios (del desayuno,…).

·         Comprar aparatos que consuman lo menos posible.

·         Usar una libreta para varias o todas las asignaturas.

·         Utilizar bolsas de tela o papel a cambio de bolsas de plástico.

·         Comprar productos en envases grandes para ser más baratos y ecológicos.

·         No comprar lo que no necesitamos.


BLOQUE 2  ¿CÓMO SE UTILIZAN LOS MATERIALES?                                                                           

ELABORACION DE CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

RESUMEN  

¿Cómo se utilizan los materiales que hay en el centro?   Se utilizan bien, se intentan reutilizar, recliclar, reducir y reparar.

¿Se tiene en cuenta los criterios ambientales?   A veces, no siempre.

¿Pesan más los económicos?  A veces.

¿Se es consciente de la necesidad de ahorrar?  En el colegio es el criterio fundamental a la hora de las compras. Se puede destinar el dinero ahorrado a otra cosa.


VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES

¿Qué habría que cambiar en los hábitos cotidianos?

  • Obligarnos siempre a usar las toallas para secarnos y ahorrar papel. (casi todo el alumnado utiliza toallas y vamos ahorrando bastante papel).
  • Intentar utilizar menos plástico en  el día a día.
  • Consumir lo menos posible (sólo lo necesario)

¿Qué habría que tener en cuenta en las compras de materiales y productos?

  • Ver primero las necesidades, luego el precio, durabilidad
  • Comprar  papel reciclado, pilas recargables, material de limpieza no contaminante
  • Reutilizar materiales de otros años, folios reciclados y comprar sólo lo necesario
  • Intentar comprar productos sin envoltorios de plástico o no reutilizables.

¿Se podría aprovechar mejor los materiales?    

¿Se hace un buen uso de las pilas y el resto de materiales?    A veces


PROPUESTAS DE MEJORA

  • Charlas de concienciación del alumnado mayor al más pequeño sobre el uso de los materiales.
  • Recordar y afianzar el uso de botellas de agua rellenables.
  • Comprar más papel reciclado.
  • Cuidar mucho el material para así no tener que comprar más y ahorrar.
  • Usa una misma libreta para varias o todas las asignaturas.
  • Seguir reduciendo el número de fichas fotocopiadas.

El próximo trimestre seguiremos trabajando la misma auditoría (MATERIALES Y RESÍDUOS).






04 diciembre 2024

 VISITA al invernadero CLISOL

          El pasado viernes, 29 de noviembre, el alumnado de 5º y 6º de primaria realizamos una de las salidas que forma parte de nuestro itinerario de visitas. Este itinerario está constituido por una serie de salidas que todo el alumnado de nuestro centro realiza a lo largo de los 9 cursos de estancia en el colegio. Todas ellas, se centran en el entorno y su  finalidad es conocerlo para ponerlo en valor y respetarlo desde el punto de vista ambiental.



        Cuando llegamos, después del viaje en autobús, la propietaria del invernadero (Lola) nos impartió una charla muy interesante.





Después de la charla, estuvimos viendo las magníficas instalaciones del invernadero. Observamos con mucha atención la plantación de tomates. Lola explicaba todas las necesidades y los cuidados de las plantas de una forma muy amena e interesante.




     Una vez acabada la explicación y observación de los cultivos, vino algo que nos encantó. Se trataba de un desayuno muy saludable con productos  que se obtienen de los cultivos en el invernadero y se completaba con aceite de oliva y miel.



¡ NOS ENCANTÓ LA VISITA!