26 noviembre 2024

                                                       VISITAMOS EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA ALMUNYA EN EL EJIDO


               El pasado viernes, 22 de noviembre, el alumnado de quinto y sexto de primaria, hicimos una salida muy interesante. Visitamos el Jardín Botánico de la Almunia del Sur en El Ejido.
               Pero ¿por qué realizamos esa salida? Fundamentalmente por dos razones:
  • Como complemento final de nuestra situación de aprendizaje relativa al estudio de las plantas.
  • Es una de las salida de nuestro Itinerario de Visitas promovido desde nuestra ecoescuela. Todo el alumnado de nuestro centro, cuando acaba la etapa de primaria debe realizar una serie de visitas relacionadas con el estudio y respeto de nuestro entorno.


                                        


Al inicio de la visita, nos separaron por clases y asistimos a una pequeña explicación sobre el sitio y lo que íbamos a hacer.




Después de la explicación realizamos un itinerario por todo el jardín. Tenía tantas plantas y tan bonitas que nos quedábamos con la boca abierta.



Después del bonito recorrido, nos dieron esquejes de plantas para llevar en pequeñas macetas para nuestras casas. Serán un magnífico recuerdo de la visita y a lo mejor, el inicio del crecimiento de una gran planta para nosotr@s.








¡¡¡UNA ESTUPENDA VISITA LLENA DE APRENDIZAJE Y ALEGRÍA!!!

22 noviembre 2024

                                                                        EMPEZAMOS LA SIEMBRA en el HUERTO

       Después de esperar, desde el inicio de curso, las ansiadas lluvias, hemos tenido que empezar con la siembra esta semana sin ellas. Ha llovido mucho en otras zonas de España, pero aquí  han pasado de largo. Este jueves, 21 de noviembre, estuvimos plantando las habas. Vamos a regarlas después para suplir la falta de lluvia, el cambio climático está siendo cada vez más evidente.







      Tras plantar las habas el alumnado de quinto de primaria, nos lavamos las manos y nos dirigimos a la clase de educación física.


                                  Al final de la mañana, el alumnado de sexto hemos continuado con la plantación de habas.

                               Al acabar, nos lavamos las manos para continuar con el resto de actividades escolares de la mañana.

                                          


¿Por qué hemos empezado a plantar este curso tan tarde?. Hemos esperado a que las lluvias dejasen la tierra en buenas condiciones. Queríamos plantar sin gastar agua de riego.

¿Por qué plantamos habas?. Es un cultivo que necesita muy poca agua, en condiciones normales con el agua de lluvia es suficiente y necesita muy pocos cuidados en el cultivo. Por otro lado, el fruto nos gusta mucho a tod@s.

¿Qué vamos a plantar más tarde?. Estamos plantando semillas de tomates y otros productos en pequeñas macetas para estudiar su germinación y trasplantarlas más tarde al huerto.




  


  Este es el aspecto de nuestro huerto después de la primera siembra de habas. La semana que viene continuamos con las habas de otros cursos, otros cultivos, germinación de las primeras, riego....

                        ¡¡¡¡Esto marcha ya!!!!


21 noviembre 2024

                                                          Preparamos el huerto

      Después de unos meses en los que el huerto ha estado en barbecho y una vez que empieza a hacer menos calor, estamos  realizando las primeras tareas de preparación de los cultivos de este curso. Durante estas semanas, hemos arrancado las malas hierbas para eliminarlas y empezar a con la siembra.




Tras las necesarias y esperadas lluvias vamos a :
  • cavar la tierra, 
  • aportarle turba para enriquecerla, 
  • empezaremos con las labores de siembra durante el mes de noviembre.





03 noviembre 2024

                                                                      CASTAÑADA

       El viernes pasado, 31 de octubre, realizamos nuestra tradicional CASTAÑADA.  Durante toda la semana nuestro alumnado estuvo aportando sus castañas para que el viernes, las pudiésemos compartir  asadas.

       Esta costumbre se instauró en nuestro colegio para fomentar el consumo de este tradicional producto en nuestra cultura mediterránea. Se trata de darle la importancia que se merece a este fruto seco, tan sano y saludable, sin olvidar tampoco que de esta manera colaboramos en el mantenimiento de los castaños, esos árboles cuyo cultivo y existencia nos aseguran que el medio ambiente se encuentra en buen estado.

 

 
Al principio de la mañana, ya teníamos todos los preparativos listos para empezar. 
 Aquí vemos los artífices de que las castañas estuvieran asadas en su punto.


                                               

       Antes de empezar con el reparto de las castañas, l@s ecovigilantes estuvieron en todas las clases de primaria explicando la actividad que íbamos a realizar. Pusieron mucho interés en recordar que todos los resíduos los íbamos a tirar en su contenedor correspondiente, nunca en el suelo. La verdad es que la explicación surtió efecto. al volver a las clases, tras la castañada, el patio estaba muy limpio.


                                  Nos comimos las castañas en el patio, disfrutando con el sabor de este fruto seco a la vez que podíamos ver los disfraces que habíamos traido por Halloween.











Como podemos ver en las fotos, nos encanta disfrazarnos para Halloween, pero no podemos olvidar las costumbres tradicionales como NUESTRA CASTAÑADA.