DÍA MUNDIAL DEL AGUA.- Debates en torno a los resultados de la auditoría del agua.
Hoy, miércoles 22 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Agua. Para ello, en las clases de nuestra ecoescuela hemos decidido realizar charlas y debates tomando como punto de partida la información obtenida desde nuestra auditoría del agua. Los debates han  sido muy productivos.  Basándonos sobre todo en las propuestas de mejora, hemos incidido  en las medidas para ahorrar agua en nuestro colegio. Estas medidas también pretendemos que el alumnado las tome como algo propio también para sus casas y entorno.
BLOQUE
1.-
EL CONSUMO DEL AGUA EN EL CENTRO
CONCLUSIONES
Y PROPUESTAS DE MEJORA
Resumen
Según
cálculos de 6º sería unos 900.000 litros a lo largo de todo el
año.
Según
cálculos de 4º sería unos 234.000 litros únicamente en los días
lectivos.
Según
cálculos del alumnado de 6º, se gastan 22l aprox. 
Según
4º serían unos 5 litros.
En
la hora del recreo
En
verano cuando hace más calor.
Valoración
de los resultados y conclusiones.
Cuando
se estropea una cisterna y en los servicios, a veces en la fuente y
en el baño.
En
las cisternas porque las recargas son muy grandes. 
En
el baño, en la fuente y en el comedor
Propuestas
de mejora.
- 
No
 jugar con el agua
 
- 
Usar
 sólo el agua que necesitamos
 
- 
Avisar
 a los maestros o al conserje si vemos una avería
 
- 
Grifos
 nuevos
 
- 
Usar
 el agua sin derrocharla
 
BLOQUE
2.-
INSTALACIONES DE AGUA EN EL CENTRO
CONCLUSIONES
Y PROPUESTAS DE MEJORA
Resumen
El
origen se sitúa en las cordilleras Béticas, concretamente en el
complejo Alpujaide, hidráulicamente unida al manto de Gádor y
Felix.
De
depósitos que vienen de los pozos. De la red pública
Bien.
 Hidralia es la empresa concesionaria del Servicio Municipal de Agua
Potable. La calidad se consigue con más de 20 tomas de muestras
diarias. Es una mineralización débil, suave y muy apta para el
consumo humano.
En
nuestro pabellón ninguno. Uno en el otro.
Cuando
se estropean se arreglan.
Valoración
de los resultados y conclusiones.
Propuestas
de mejora.
- 
Grifos
 nuevos
 
- 
Cisternas
 con dos botones, uno para la descarga grande o floja.
 
- 
No
 jugar con el agua ni derrocharla.
 
- 
Ser
 más responsables con el uso del agua.
 
- 
Controlar
 juegos con el agua y uso de los lavabos durante el recreo
 
- 
Concienciarnos
 de que hay que ir antes de salir al patio.
 
BLOQUE
3.-
HÁBITOS DE USO DEL AGUA EN EL CENTRO
CONCLUSIONES
Y PROPUESTAS DE MEJORA
Resumen
- 
Pulsar
 el grifo poco para enjabonarnos, luego dar más fuerte para
 enjuagarnos.
 
- 
Pulsar
 2 veces la cisterna.
 
- 
No
 tirar restos de alimentos en grandes cantidades  por el desagüe.
 
- 
Echar
 productos de limpieza con pequeñas y justas cantidades (un tapón).
 
- 
Controlar
 el uso del agua racionalmente.
 
Valoración
de los resultados y conclusiones.
 SI.
En general estamos concienciad@s de la necesidad de ahorrar agua que
es tan necesaria para la vida.
Propuestas
de mejora.
- 
Utilizar
 la manguera para regar patios con menor presión o menos tiempo.
 
- 
Grifos
 con descarga más pequeña o con sensores.
 
- 
Se
 puede aprovechar el agua de un pulsado para más de un alum@,
 incluso se podría recoger el agua sobrante (complicada la puesta en
 práctica de esto).
 
- 
No
 usar el lavavajillas hasta que esté lleno.
 
- 
Notificar
 con urgencia cuando un grifo gotea.
 
- 
Asegurarse
 que todos los grifos están bien antes de irnos.
 
- 
No
 dejar correr el agua mientras se lavan y enjuagan los recipientes de
 la cocina.
 
BLOQUE
4.-
VERTIDOS EN EL CENTRO EDUCATIVO 
CONCLUSIONES
Y PROPUESTAS DE MEJORA
Resumen
Lejías,
amoníaco, antical, quitatinta, limpiacristales, lavavajillas,
desengrasante.
Productos
amoniacales que se echan directamente al WC, productos que se diluyen
en el agua de fregar, productos que van a la mopa y después al
suelo.
Fabricar
jabón y llevarlo al contenedor naranja.
Valoración
de los resultados y conclusiones.
Propuestas
de mejora.
- 
Saber
 dónde verter las pinturas (témperas) una vez terminados los
 trabajos.
 
- 
Utilizar
 jabón casero.
 
- 
Utilizar
 los productos de limpieza e higiene personal en las cantidades
 justas.
 
- 
Jornada
 de puertas abiertas para hacer jabón.
 
- 
Difundir
 oralmente a nuestr@s  vecin@s y familiares la visita al vídeo del
 jabón colgado en el blog de nuestra ecosecuela.
 
- 
Seleccionar
 empresas que trabajen con productos que tengan el menor impacto
 contra el agua.
 
- 
Mayor
 concienciación sobre el uso abusivo de productos que contaminen
 (amoníaco y cloro).
 
- 
Procurar
 no manchar de tinta permanente las mesas (NO ENSUCIAR).
 
- 
Usar
 productos de limpieza biodegradables o con ingredientes naturales.
 
- 
No
 verter ningún resto de comida por el desagüe (cocina). Usar
 filtros que recojan los residuos.
 
En fechas próximas pretendemos continuar con las siguientes etapas en la auditoría del agua.